Energía Solar - Energía renovable autosustentable en tu hogar
Te garantizamos un acompañamiento profesional durante todo el proceso de la puesta en marcha de tu sistema de energía renovable.
Te garantizamos un acompañamiento profesional durante todo el proceso de la puesta en marcha de tu sistema de energía renovable.
Te garantizamos un acompañamiento profesional durante todo el proceso de la puesta en marcha de tu sistema de energía renovable.
Puedes olvidarte del proceso de pago de factura por servicios de red eléctrica, así que podrás ser autosuficiente.
Sólo inviertes en los componentes e instalación de los paneles solares, posteriormente ya no hay pagos adicionales asociados con su uso. A largo plazo, la electricidad solar es más barata que comprarla de la compañía eléctrica.
La simplicidad de esta tecnología es una gran opción para proveer de electricidad a lugares aislados, rurales ó de difícil acceso en todo el mundo, y es que en ocasiones instalar una red eléctrica puede resultar más costoso.
La energía solar es renovable e inagotable. Nunca tienes que preocuparte por quedarte sin luz. El sol es una fuente de energía constante lo que significa que siempre va a estar ahí todos los días.
Los paneles solares son de alta fiabilidad. No hay partes móviles por lo que no tienes que preocuparte sobre la sustitución de cualquier cosa, de hecho, generan electricidad para miles de horas con poco o ningún mantenimiento.
Los paneles solares no emiten gases y no hacen ruido durante la generación de la energía. No existe ninguna otra fuente de energía renovable que sea completamente silenciosa.
Si bien es cierto tanto la energía solar como la eólica es directamente dependiente de la meteorología o de los ciclos día-noche, hoy en día las tecnologías de almacenamiento eléctrico minimizan esta circunstancia e aumentan la participación de este tipo de energías en el sistema energético.
Las puedes utilizar tanto para autoconsumo independiente de la red, como también para suplir energía en horarios peak de consumo cuando si estas conectado a la red
Las células fotoeléctricas transforman la energía solar en electricidad en forma de corriente continua, y ésta la transformamos a través de un inversor en corriente alterna para poder utilizar los equipos electrónicos que solemos tener en nuestras casas.
Los aerogeneradores domésticos para generación de electricidad pueden contribuir significativamente a las necesidades de energía. Estas turbinas eólicas convierten la energía cinética del viento en energía mecánica, la cual acciona un generador que produce energía eléctrica limpia.
Puedes utilizarlas por separados o juntas en sistemas híbridos (Energía Solar + Eólica), según mejor respondan a las condiciones geográficas en que tu hogar se encuentra.
Autoconsumo eléctrico
Corresponden a soluciones para suministrar energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos a viviendas aisladas de las red a las que resultaría inviable o muy costoso hacer llegar el tendido eléctrico.
Estos sistemas requieren un sistema de banco de baterías para acumular esta energía generada y así poder consumirla durante la noche.
Si bien es un hecho la posibilidad de autoabastecerse de forma completa mediante energías renovables, ello requiere de disponibilidad de estos recursos en forma suficiente, lo cual no es posible en todos los casos.
La corriente eléctrica generada por una instalación fotovoltaica puede ser vertida a la red eléctrica y percibir el precio de tarifa establecido para la producción mediante este tipo de instalaciones.
Algunas de las aplicaciones de estos sistemas son Instalaciones en tejados, terrazas, etc. de viviendas que dispongan de conexión a la red de distribución eléctrica.
Este tipo de instalaciones disponen de contadores para medir la energía producida y enviada a la red.
En piscinas descubiertas, mediante el calentamiento solar es posible prolongar el período de utilización sustancialmente, en varios meses sobre el normal, y con un coste que queda amortizado en apenas 3 temporadas, mientras que la vida útil de los equipos es de 20 años. El uso de este tipo de captadores de energía solar y una bomba de recirculación, permite hacer un calentamiento directo del agua de la piscina, sin necesidad de intercambiadores que encarecen la instalación.
Mediante colectores, se aprovecha el calor del sol para utilizarse directamente en el circuito de calefacción o para servir de apoyo y disminuir el consumo de la caldera, precalentando el agua que usa. Las instalaciones de calefacción solar incorpora un acumulador de agua caliente con doble serpentín para intercambio de calor. Por un serpentín fluye el líquido caliente de los captadores y por el otro el agua caliente de la caldera.
En caso de ser suficiente la energía térmica de los colectores, la caldera (de gas, electricidad, gas-oil) deja de funcionar; en otro caso cubre la necesidad activándose.
Con instalación preexistente de radiadores: Dado que trabajan a temperaturas 70/90 ºC, se aconseja utilizar colectores de tubos de vacío.
De nueva construcción: La Fase de planificación de nueva edificación es el momento más adecuado para beneficiarse de la modalidad más interesante de las existentes en sistemas de calefacción, sea suelo o zócalo radiante.
El aire acondicionado y refrigeración solar se llevan a cabo por compresión térmica, proceso que consume básicamente agua caliente que, según su funcionamiento pueden ser de :
Deshumidifican el aire y le proporcionan la temperatura adecuada.
Utilizan desecante evaporativo en dos variantes del proceso:
En el alumbrado de exteriores, el requerimiento de energía eléctrica se produce en horas donde falta la luz natural. Por ello, la generación fotovoltaica resulta muy adecuada, pues evita la dependencia de la red eléctrica convencional y tanto su generación como su consumo se adaptan perfectamente al ciclo solar: mientras que por el día se genera y almacena la energía, por la noche se utiliza.
Para realizar estas instalaciones existen dos opciones: centralizar la captación y acumulación ó bien que los puntos de luz tengan autonomía propia.
Para minimizar el consumo es recomendable elegir las luminarias que más rendimiento proporcionen, desestimando las clásicas bombillas de incandescencia, cuya eficiencia luminosa es muy baja, pues aunque resulten más caras, son siempre más rentables al exigir menos potencia eléctrica.
Será, por tanto, la eficacia luminosa, relación entre el número de lúmenes que produce una lámpara y el número de vatios que consume, la característica de las lámparas más importante a la hora de la elección.
El Diodo emisor de luz, también conocido como LED (acrónimo del inglés de Light-Emitting Diode) emite luz con un consumo muy inferior y tiene una duración mucho mayor que los de las lámparas incandescentes y otras de bajo consumo. Con 8 horas al día en funcionamiento duraría 25 años el módulo de leds.
80-90% más eficacia: La iluminación LED y SSL consume un 80-90% menos electricidad que una bombilla corriente de similares características.
Larga vida: La vida media de una lámpara LED es de 100.000 horas, frente a las 1000 de una bombilla estándar. Esto supone 35 años a 8 horas diarias de uso.
Ecológicas: No contienen tungsteno como las bombillas normales, ni mercurio como la iluminación fluorescente, son reciclables y cumplen con la normativa europea de sustancias contaminantes RoHS.
A diferencia de una bombilla estándar, la tecnología LED no desperdicia energía en crear calor, lo cual permite instalar luz en sitios muy complejos, con poco espacio o en sitios enemigos de calor.
Al tener una vida larga, los productos LED no necesitan ningún mantenimiento. Esto es especialmente importante en entornos en el que es difícil o complicado cambiar bombillas o llevar a cabo mantenimiento.
Desarrollamos proyectos llave en mano, mediante el acompañamiento profesional para el dimensionamiento del potencial energético de su residencia, en conjunto con la especificación de todos los componentes, más los pronósticos de producción eléctrica a lo largo del ciclo operativo de su sistema.
El servicio de instalación incluye: Ingeniería del proyecto, Visita de inspección previa, Programación de la instalación, Mano de obra, Soporte post-instalación, Garantía de la instalación.
Todos nuestros proyectos se acompañan un sistema de monitoreo las 24 horas del día, que te permite verificar el rendimiento y generación solar de tu instalación fotovoltaica en todo momento: Los datos son medidos en tiempo real y permiten al usuario,a través de internet, estar al tanto de la condición de su sistema.
Mantenimiento preventivo mediante operaciones de inspección con medición de parámetros eléctrico y de funcionamiento, verificación de desempeño de todos los componentes del sistema. Realizadas una vez por año a cargo de nuestro equipo técnico.
Desarrollamos soluciones para ampliaciones de instalaciones ya constituidas, independientemente de las placas solares que tengas instaladas.